F1 rumbo a 2026: contratos confirmados, incógnitas abiertas y el futuro de Colapinto

Mientras la Fórmula 1 disfruta de su receso veraniego y espera el regreso en Países Bajos, la atención se centra en la grilla del 2026. La duración de los contratos sigue siendo uno de los temas más candentes de cada temporada.
La grilla del futuro en debate
Con la temporada 2025 en pausa hasta el Gran Premio de Países Bajos (29 al 31 de agosto), la mirada está puesta en cómo se conformará la grilla del 2026.
La propia F1, en un informe especial, destacó que “algunos contratos están a punto de vencer, otros son de corto plazo y algunos pilotos presumen de acuerdos más largos”. El mercado de pases, como siempre, alimenta la expectativa.
Los contratos equipo por equipo
McLaren
- Oscar Piastri: vínculo asegurado hasta 2027 (o más, bajo el habitual contrato multianual con cláusulas).
- Lando Norris: contrato vigente hasta 2026, con posibles opciones de rescisión o extensión.
Ferrari
- Charles Leclerc: renovó a inicios de 2024 con un contrato plurianual flexible.
- Lewis Hamilton: acuerdo hasta 2027, tal como buscaba cuando dejó Mercedes.
Red Bull
- Max Verstappen: pese a rumores de una posible salida, confirmó que seguirá en 2026; contrato vigente hasta 2028.
- Yuki Tsunoda: su vínculo finaliza en 2025, aunque busca renovarlo tras su salto desde Racing Bulls al equipo principal.
Mercedes
- George Russell: contrato hasta 2025, pero todo indica que se renovará.
- Kimi Antonelli: el joven italiano tiene vínculo solo hasta este año, aunque se negocia extenderlo a 2026.
Aston Martin
- Fernando Alonso: con 44 años, firmó en 2024 un contrato plurianual; seguirá al menos una temporada más.
- Lance Stroll: asegurado hasta 2026, protegido por la gestión de su padre, Lawrence Stroll.
Haas
- Esteban Ocon: contrato multianual; garantizado para 2026.
- Oliver Bearman: misma situación que Ocon, asegurado al menos hasta 2026.
Racing Bulls
- Isack Hadjar: contrato hasta 2025, con chances de ser promovido por Red Bull.
- Liam Lawson: su vínculo también vence a fin de 2025; lucha por mantener su lugar en la estructura.
Williams
- Alex Albon: extendió en 2024; contrato vigente hasta 2027.
- Carlos Sainz: fichado tras la llegada de Hamilton a Ferrari, con vínculo hasta 2026.
Sauber (Audi desde 2026)
- Nico Hulkenberg: contrato plurianual, con lugar asegurado hasta 2028 en el nuevo proyecto Audi.
- Gabriel Bortoleto: confirmado hasta 2026.
Alpine
- Pierre Gasly: contrato hasta 2026, renovado en 2024.
- Franco Colapinto: vínculo multianual, aunque su condición es “carrera a carrera”. Según fuentes, en 2026 estará dentro del equipo, ya sea como piloto titular o reserva.
Cadillac (nuevo equipo en 2026)
- Será la 11.ª escudería de la F1 con base en Europa, cerca de Silverstone. Aún no confirmó pilotos, aunque se especula con Valtteri Bottas y Sergio Pérez como candidatos.
El futuro para Colapinto

La situación del argentino merece un apartado especial. Aunque Alpine lo tiene bajo contrato más allá de 2025, la Fórmula 1 aclara que su participación seguirá definida “carrera a carrera”. En otras palabras, podría ocupar un asiento como titular o mantenerse como piloto de reserva.
Lo cierto es que Colapinto ya tiene garantizada su presencia en la grilla 2026 en algún rol, lo que lo mantiene en el radar del automovilismo mundial.